EXPOSICIONES “ESPAMER”
Se trata de un ciclo de relativa duración, que funcionó con cierta regularidad de 1973 a 1998 en los que se realizaron doce “ESPAMER”. Aún permanece abierto pero desde hace más de tres lustros, ningún Correo se ha decidido a abordar exposición alguna.
El padre de la idea de hacer una Exposición Filatélica con España y los países iberoamericanos con una cierta periodicidad fue el comerciante y filatelista español Ángel Laiz, que en las Exposiciones de Bruselas (1972) y Munich (1973) “se la vendió” a los colegas del otro lado del Atlántico.
De ahí su nombre, ESPAMER, España más América, aunque más tarde en las realizadas en España se daría cabida a países europeos.
Existe una Secretaría permanente la cual hoy, y desde 1991, continúa a cargo del correo español, y un Comité Ejecutivo de cinco miembros, que se eligen en los Congresos que se celebran junto con las Exposiciones. Desde 1987 ocupa uno de estos puestos Fernando Aranaz.
Se procuró que las ESPAMER se celebrasen en torno a la fecha del Descubrimiento, 12 de octubre, y que en sus logotipos apareciesen tres cruces, que pretendían representar las tres naves que Colón comandó: la Santa María, La Pinta y La Niña.
Proceden, sin duda, de las que tanto José Luis López Sánchez-Toda como los diseñadores de la Waterlow & Sons británica colocaron, en los sellos de la emisión española de septiembre de 1929 dedicada al Descubrimiento de América.
- Espamer 98
- Espamer 96
- Espamer 91
- Espamer 87
- Espamer 85
- Espamer 82
- Espamer 81
- Espamer 80
- Espamer 78
- Espamer 77
- Espamer 75
- Espamer 73