
Cuando queda menos de un mes para que arranque el mayor evento filatélico del año, como pretenden los organizadores que sea, la CONVENCIÓN AFINET CALPE 2023 “Año Bofill”, comunica que son casi un centenar los participantes inscritos que van a disfrutar de unos días de frenética actividad cultural, filatélica y social en tierras calpinas.
Entre los días 12 al 15 de octubre, Calp acogerá la 17ª edición de este encuentro filatélico que organiza cada año la Sociedad Filatélica AFINET, uno de los colectivos filatélicos referencia de la filatelia española, y que para esta edición ha escogido la localidad alicantina de Calp, que tan en boca de todos está este año que celebran por todo lo alto el “Año Bofill 2023” al cumplirse 50 años desde que el famoso arquitecto catalán Ricardo Bofill Levi, construyera uno de los más icónicos edificios, y el más instagrameado de todos, “La Muralla Roja”.
Aun sin cerrar del todo un intenso y apretado programa de actos que se van a llevar a cabo durante estos 4 días que durará la convención, una de las más amplias en cuanto a días que se han organizado hasta la fecha, si podemos adelantar que van a llevarse a cabo una serie de actividades de ámbito filatélico, que le darán a la cita filatélica un especial ambiente.
Este programa de actos y actividades, contemplan varias presentaciones literarias, entre las que destacan la Presentación de la Revista Digital “6 Cuartos”, revista Digital que frecuentemente edita la propia AFINET, así como el Nº 16 de la revista coleccionable “Estudios de Afinet”, presentación a cargo de su autor, Mario Sánchez Casero. Y como colofón a estas presentaciones, se mostrará al público asistente, el último trabajo de “San Filatelio” – Luís Pérez Gutiérrez -, bajo el título de “Alicante. La Red Postal en la II República”, trabajo de investigación que estará disponible “On Line” a través de la web de AFINET.
Además, la Convención de este año, contará con una exposición filatélica en la que varios socios de AFINET, expondrán sus trabajos filatélicos, con la especial tarea de realizar visitas guiadas y comentadas a la exposición, algo que hará conocer de la mano del autor de las colecciones, entresijos de las mismas que a simple vista el visitante nunca aprecia.
Y también se han previsto sendas charlas/conferencias, la primera de la cuales lleva el título de “Correo de las prisiones valencianas durante la Guerra Civil y posguerra 1936-1942”, a cargo del Académico de Número de la RAHFeHP, D. Juan Llácer García, y por otro lado la que impartirá el socio de AFINET, D. José Mª Santiago, que versará sobre “Correo Submarino. Una emisión singular”.
Calpe se prepara para vivir unos días de auténtica filatelia, y todavía hay plaza para que sean más los que disfruten de estas jornadas organizadas por AFINET, con la colaboración de las sociedades filatélicas de Calp y Benissa. Todavía estas a tiempo de apuntarte.
CALPE NOS ESPERA…
SEP
2023