
Hoy 15 de septiembre de 2023, dentro de la serie «Personajes de la Historia», se emitirá un sello de correo dedicado a Personajes de la Historia. «Juan de Zubileta» y otro sello dedicado a «Efemérides.- 2023. 50 años Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla»
.
«Personajes de la Historia.- 2023. Juan de Zubileta»
CaracterÃsticas técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical).
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 2,60 €.
– Tirada: 124.000 sellos.
Juan de Zubileta nació en Barakaldo, en el barrio de la margen izquierda del rÃo Cadagua, que hoy dÃa conserva su nombre. Con casa solar en Barakaldo, era hijo de MartÃn Ochoa de Zubileta y de su mujer Sancha, de la cual se desconoce el apellido. De familia adinerada (RenterÃa en Bilbao, RenterÃa en Zubileta, casas en Portugalete, Gordejuela, Mesón de Castrejana etc.) su familia poseÃa 4 navÃos a medias partes con Bertendona y otros parcioneros. La familia tenÃa tumba en Burtzeña.
Un muchacho instruido, sabÃa leer y escribir en romance, o sea en castellano. Con 15 años de edad, al enterarse de la noticia de la organización de la expedición comercial al Maluco, sintió deseos de emprender el citado viaje, embarcando finalmente en la nao Victoria como paje. Juan de Zubileta contaba 18 años al tomar tierra de regreso en Sanlúcar de Barrameda
Con Juan Sebastián Elcano, insigne marinero de Getaria, y otros 16 compañeros, consiguió terminar la impensable y extraordinaria expedición, de dar por primera vez la vuelta al mundo a principios del siglo XVI. Juan Sebastián Elcano, Juan de Acurio, Juan de Arratia y Juan de Zubileta dieron por completo la vuelta al mundo. Los dos últimos realizaron toda la navegación en la Nao Victoria.
Prestó declaración en la Junta de Badajoz para probar el derecho de Castilla a la posesión de las islas Malucas y allà dijo haber conocido a Carlos I. El 23 de mayo de 1524, Juan de Zubileta prestó declaración en la Junta de Badajoz junto a Acurio, Arratia y Pedro de Tolosa, para probar el derecho de Castilla para la posesión del Maluco. El de Barakaldo declaró haber conocido a Carlos I, pero no a los reyes Fernando e Isabel.
Recibió 200 ducados de oro de la corona española. Falleció en Valladolid con 22 años, dejo testamento para los hermanos.
El 25/4/2019 el Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo decidÃa reconocer su valÃa distinguiéndole como Hijo Predilecto de la ciudad.
El 6 de setiembre de 2022 se cumplieron 500 años de la culminación de la vuelta al mundo que iniciase Magallanes y terminó Juan Sebastián Elcano.
El sello reproduce el cuadro El desembarco de Elcano en Sevilla es un óleo sobre lienzo realizado por ElÃas SalaverrÃa Inchaurrandieta. Tiene unas dimensiones de 254 x 239 centÃmetros. Fue un encargo solicitado por la Diputación de Gipuzkoa en 1922 para conmemorar el IV Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (1522-1922) por el marino de Guetaria Juan Sebastián de Elcano.
Actualmente se encuentra en el edificio de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Â
«Efemérides.- 2023. 50 años Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla»
CaracterÃsticas técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,75 €.
– Tirada: 125.000 sellos.
Han pasado 50 años desde que el 23 de octubre de 1971 naciera una ilusión, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales -FCEYE- de la Universidad de Sevilla. Este 50 Aniversario supone la razón de ser de este sello conmemorativo, gran efeméride para nuestro centro.
Figura fundamental en la creación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla fue el Rector Manuel Clavero Arévalo, quien en su discurso de toma de posesión en julio de 1971 demandó, ante el aquel entonces Ministro de Educación y Ciencia D. José Luis Villar PalasÃ, la necesidad de que Sevilla contara con una Facultad de Empresariales. A esta demanda pública, le acompañó prácticamente toda la sociedad sevillana quienes desde diferentes ámbitos reclamaron la oportunidad de que Sevilla tuviera una institución universitaria centrada en la impartición de las Ciencias Empresariales.
Por fin, en el BOE de 23 de octubre de 1971, se contempló la que serÃa la primera Facultad en España en denominarse de Ciencias Económicas y Empresariales, la de Sevilla. Sus clases comenzaron a impartirse el 15 de noviembre de 1971, con apenas 616 estudiantes, de las que sólo 12 eran mujeres, siendo su primer Decano-Comisario el Dr. Manuel Olivencia Ruiz, a quien acompañaban el Dr. Miguel RodrÃguez-Piñero y Bravo Ferrer como primer Vicedecano y D. Miguel Sánchez Montes de Oca como Secretario.
En octubre de 1977 se inauguró el nuevo edificio, actual sede de la Facultad. Durante la década de los setenta, la oferta académica se centró exclusivamente en la rama de Empresariales, para ir ampliándose en la década de los ochenta con la rama de Económicas y en los noventa con los estudios de marketing denominados como de Investigación y Técnicas de Mercado.
En la actualidad, son casi 400 profesores los que imparten docencia en el centro, realizando funciones de administración y servicios en torno a 70 personas. Más de 4500 estudiantes cursan estudios en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, siendo el porcentaje de mujeres mayor que el de hombres. Amplia, y adaptada a la demanda, es la oferta académica compuesta por tres Grados, tres Dobles Grados, uno de ellos de carácter internacional, seis programas de Máster universitario y dos programas de Doctorado.
Es una Facultad que destaca en los rankings internacionales, siendo de las pocas en España que cuenta con una acreditación institucional que avala la calidad de sus tÃtulos.
En todo caso, lo que más ha caracterizado a nuestra Facultad en estos 50 años, ha sido el compromiso y el esfuerzo del conjunto de hombres y mujeres que conforman la comunidad FCEYE, ya sean profesores, personal de administración y servicios, estudiantes y egresados que han contribuido a que nos podamos sentir muy orgullosos de la institución a la que representamos. A todos ellos va dedicado este sello conmemorativo.
Antonio Navarro GarcÃa
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Sevilla
«Tarjeta del Correo (80-60)»,Personajes de la Historia. Juan de Zubileta.- 2023»
Asi mismo hoy 15 de septiembre de 2023 se emitirá una tarjeta prefranqueada de correo, del tipo «Tarjeta del Correo (80-60)», denominada «Personajes de la Historia. Juan de Zubileta.- 2023. Taller CalcografÃa Nacional. Madrid 2023».
La tarjeta está ilustrada, en su reverso, con una reproducción de la Nao Victoria.
El signo de franqueo, en el anverso, reproduce el sello de correo relativo
CaracterÃsticas técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado una cara 350 gramos.
– Formato de la Tarjeta: 160 x 110 mm (horizontal).
– Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical).
– Sello de la emisión: Personajes de la Historia. Juan de Zubileta.
– Valor postal del sello:2,60 €.
– Tirada: 5.000 Tarjetas.
SEP
2023